¿WTF? Presidenta de México propone aumento de impuestos a juegos con contenido violento
Por null 10 sep 2025, 15:00
Una extraña noticia nos llega desde México, tras conocerse que la presidenta de estado Claudia Sheinbaum ha propuesto un aumento en los impuestos a todos los juegos que tengan contenido violento.
La propuesta de la presidenta habla de un aumento del 8% en el impuesto IEPS (Impuesto especial sobre producción y servicio). En un intento de reducir la cantidad de consumo de productos de este tipo. La propuesta por supuesto, ha generado un rechazo general, segun muchos intentando desviar la el foco hacia contenido multimedia, cuando la verdadera violencia en el país ocurre en las calles, y más teniendo en cuenta la lucha contra los carteles de narcotráfico que azotan a México desde hace varias décadas.
Por supuesto, dicha propuesta aun necesita una aprobación por parte del congreso, pero esta entraría en vigor a partir del próximo año, por lo que juegos como GTA VI se verían afectado. Muchos aluden que aun con el aumento del 8% en el precio de los juegos, las ventas no pararían y esta se trataría de una "solución" poco práctica a un problema que tiene su origen en otro lado.
Además de lo anterior, también cabría tener una aclaración de qué contenido se puede considerar violento; las armas, el gore, la sangre en los juegos, o el simplemente atacar con una espada. Si se habla de contenido explícito, no necesariamente se habla de violencia. ¿Que hay de los desnudos o temas delicados como el suicidio o la homofobia? ¿Se consideraría también violencia? ¿Estarían estos juegos afectados por el gravamen del gobierno mexicano?
Nota de autor:
Los videojuegos han sido desde siempre el chivo expiatorio de los políticos más conservadores, más a la hora de apuntar culpables de los problemas de violencia que no son capaces de solucionar por medios más pragmáticos.
De las tantas formas que hay para abordar el problema de la violencia, lo que más influye debe ser la educación, y ni los videojuegos, ni el cine ni la TV son medios para "educar" a la gente, como malamente han entendido estos amantes de la censura. En la gran mayoría de los casos, el contenido violento de los videojuegos, series o películas son un reflejo de la sociedad, la mayoría basados en la propia vida real, no al revés.
Un videojuego no hará a una persona más violenta per se, pero tener la facilidad de adquirir un arma por las políticas permisivas de un país, quizas si. El foco está puesto en otro lado, mientras los verdaderos violentos se rien a nuestras espaldas.