'STOP KILLING GAMES'. La colecta de firmas que busca proteger los "derechos de los gamers"
Por null 6 jul 2025, 11:30
¿Tienen derechos los gamers? Es un tanto rara la pregunta, pero dicho de otra forma, los consumidores sí que tienen derechos. Y un consumidor que gasta dinero propio en un videojuego, debería poder ejercer cierto nivel de exigencia a quienes le ofrecen dicho servicio.
Stop Killing Games es una iniciativa que ha logrado recolectar más de un millón de firmas, con el apoyo de influences como PewDiePie o Jacksepticeye. Este movimiento está en contra de los videojuegos que quedan obsoletos e injugables cuando ciertas circustancias se cumplen, como por ejemplo, el cierre de sus servidores, o su simple salida de ventas en formato digital y desaparición del formato físico.
Un ejemplo bastante sencillo de esto es Anthem. El juego cerrará sus servidores en 2026 y por lo tanto, cualquier comprador que haya adquirido el juego, no podrá jugarlo nunca más. Del mismo modo, hay centenares de ejemplos de juegos que simplemente salen de las tiendas virtuales, por lo que los usuarios que compraron de forma legítima el título, en realidad están pagando una especie de "suscripción temporal".
Stop Killing Games busca que con la colecta de firmas se haga ilegal la desaparición completa de cualquier contenido multimedia por el que se haya pagado de forma digital. Del mismo modo, el movimiento hace hincapie en la tendencia de las compañias en sacar del mercado un producto para volver a venderlo más adelante como forma de "remaster", "deluxe edition", etc.
La elección de este nombre busca darle visibilidad a la poca protección que tienen tanto usuarios como los propios videojuegos, que basicamente tienen una fecha de caducidad. Un triste ejemplo de esto es The Crew, desarrollado por Ubisoft. Un videojuego de carreras multijugador que duró en el mercado por 10 años, tras el cierre de sus servidores en diciembre de 2024. Actualmente el juego es imposible de jugar.
La idea de Stop Killing Games es que los publicadores brinden opciones de modo offline a todos los juegos que funcionan de forma obligatoria con acceso a internet y sus servidores, de momento. Se cree que este movimiento también buscará acabar con otras practicas abusivas de algunas empresas, y sobre todo, las que involucren el dinero de su público.