Me dispongo a tocar un tema espinoso y del que tengo información más bien superficial que la de alguien propia dentro del medio. Con lo que aviso de antemano. Pero como consumidor de videojuegos que soy llevo viendo una serie de movimientos que me están haciendo arquear una ceja y me veo en la necesidad de comentarlo.

Se que algunas cuestiones que trato están basadas en meras suposiciones y que otras corresponden más bien al miedo intrínseco que tengo a un futuro que no quiero que suceda. Pero hay ciertos pasos que está tomando la industria que me hace plantear ciertas preguntas.

Esta clase de títulos se ha vuelto cada vez más común en el panorama actual. Y es bastante comprensible, sobre todo desde el punto de vista del desarrollo. Y quizá algo más seguro en lugar de sacar un juego y esperar a que funcione lo suficientemente bien como para poder permitirte el desarrollo de otra nueva aventura.

Con los juegos como servicio parece que está permitido cierto margen de maniobra. Crean una base lo bastante sólida como para conseguir un público inicial que después mantener a base de añadir contenido y rentabilizarlo con micropagos. No es fácil desde luego y no todo son casos de éxito, pero si que te permite trastear con los sistemas monetarios. Aquí es cuando las cosas se suelen romper.

Y es que pagar solo el precio de salida por un juego que potencialmente esta diseñado de manera que dure ciertos años parece atractivo en un principio. Pero de cara al desarrollador es costoso. Debes mantener unos servidores y crear contenido de manera regular para mantener un público que ya no te está aportando beneficios de manera directa más allá de sus 60€ el día de salida.

Es cierto que antes también teníamos juegos hechos para perdurar más tiempo y que se mantenían a base de grandes contenidos descargables para mejorar tu experiencia inicial. Ya sean en forma de mapas, misiones nuevas, modos de juego, cosméticos premium... Ahora a esta capa se le han añadido las monedas de pago y la aleatoriedad.

Ya que pagar por un pack de mapas es algo finito. Cada jugador podría o no pagar tan solo una vez. Pero para ellos es mejor tener la posibilidad de cada jugador pueda pagar de forma infinita. Las monedas virtuales no son algo físico. A priori, da menos trabajo implantar un sistema monetario que diseñar misiones adicionales por ejemplo. Y utilizando la primera, dejas la posibilidad de que alguien se deje mucho más dinero con el tiempo.

Es el efecto de la tragaperras en el bar. Nadie te obliga a caer en el sistema. Pero está ahí para que puedas caer. Y nadie te va a parar. Te van a incentivar de hecho. Porque comprar esa skin podrían ser solo 2€. Pero es mejor pagar por una moneda para canjearlo por tu skin o pagar por cajas donde te pueda salir esa skin. Jamás olvidéis que las monedas virtuales están para que la sensación del gasto sea menor y para obligarte a comprarlas en las cantidades que ellos establezcan.

Y para muestra un botón: En Black Ops 2 una skin premium como Party Rock que venía con tres retículas, una tarjeta de visita y el camuflaje para todas las armas lo podías obtener todo por 2 euros. En Black Ops 4 la skin solo vale para un arma y viene con un gesto, dos pegatinas y una tarjeta de visita. En este caso el camuflaje cambia de color según matas, pero no creo que justifique las 700CP que cuesta. Que por culpa de los packs de monedas, tendrías que comprar 4 veces el pack de 200 monedas que sale por 2 euros para tener 800 y poder comprarlo haciendo un bonito total de 8€ por todo el atraco.

Debemos pactar unos límites. Votar con la cartera. Porque al final estas cosas existen por la gente cae. Y podemos entender que el modelo de negocio debe sujetarse por algún lado. Pero no hay que tensar la cuerda. No puede ser que alguien que ha pagado el precio completo de un juego tenga la sensación de que es un usuario de menor categoría. No puedes ponerle barreras de precio constante para acceder a cosméticos. Da igual que no afecte al juego. Es un usuario que se está dejando horas en tu producto y que ha pagado un desembolso inicial por él, merece recompensas por ello, faltaría menos.

Tampoco hace falta mezclar conceptos. Si quieres cobrar solo por los mapas, adelante. Con un precio justo seguro que muchos están dispuestos a pagar por un contenido finito y bien realizado antes que una skin. Y si quieres cobrar por skins adelante, pero piensa un poco la relación calidad-precio que colocas. Ni me obligues a pagar por moneda a parte para poder tenerlo, ya que la moneda virtual no está para hacerlo mejor, todo lo contrario. Pero de nuevo, todo esto existe porque hay gente que cae en ello. Y porque es algo fácil de implementar que te puede reportar beneficio infinito.

Esto es un mantra que nos llevan repitiendo desde la pasada generación. Por otro lado, no deja de ser cierto. Cada vez las expectativas del público aumentan. La gente se vuelve menos impresionable. La gente se acostumbra a la calidad media de los gráficos. Y el público pide más. Es exigente y voraz. Cosa que resulta entendible, pero que puede llevar a situaciones negativas.

Los mundos abiertos están viviendo un nuevo auge y con la salida de cada nuevo título la lupa siempre está en la cantidad. El mapa tiene que ser más grande. Más misiones. Más contenido. Las cosas ahora funcionan a peso. 60 horas son más que 40 y por tanto es mejor. Está relación duración-precio puede llevar a bucles terribles.

No solo el coste de desarrollar un videojuego aumenta, si no también su duración. Los grandes juegos del año suelen ser fruto de largos desarrollos. Y claro, necesitamos anuncios grandes en cada E3. Pero no un teaser solo, queremos ver el juego. Además, queremos que nos digan la fecha rápido y que no lo anuncien para sacarlo en 5 años. Necesitamos varios títulos triple A cada mes. Punto.

Pero esto es una verdad a medias. Puede ser que un sector de la industria se haya vuelto más crítico y exigente hacía los juegos de grandes producciones. Pero hay otro muy grande que opta por las buenas ideas bien ejecutadas. Porque juegos que parecen pequeños pero ocultan grandezas. Los indies llevan siendo reflejo de ello.

Es cierto que quizá los casos de éxito de los títulos independientes son contados, pero con el paso de los años son cada vez más los nominados a premios y los que destacan en la generación. Y en lo general son juegos desarrollados por pocas personas, que apuestan por ideas originales y distintas, además de presentar un trato agradable con el usuario en relación de precio-contenido.

Por lo tanto, como en el caso anterior, la clave reside en el equilibrio. No queremos que todos los juegos sean de estética pixelada ni que cada mes tengamos mundos abiertos de +100 horas con gráficos fotorrealistas. Pero de vez en cuando estaría bien que alguna de las grandes optase por tener grandes títulos con largos desarrollos a la espera mientras van completando con juegos doble A o con propuestas más pequeñas y originales. Sobre todo cuando algunas ya lo han hecho. Pero parece que ya no destacan tanto como antes.

Switch a día de hoy se está convirtiendo en la máquina de los indies apostando por ellos con mucho interés. Están consiguiendo buen un equilibrio entre grandes lanzamientos de la compañia, ports y títulos más asequibles cargados de carisma. Me gustaría que el mercado no fuese tan absoluto. Y en lugar de plagar de trailers y fechas que no pueden cumplir, lo llenasen de originalidad y nuevas propuestas.

Dentro de todo este marco teórico de la paradoja del precio que quiero definir entra con fuerza una nueva tendencia que comienza a estandarizarse en el sector. Si recordáis hace unas líneas hablábamos de la sensación negativa que recibe un usuario que paga inicialmente sus 60€ por un nuevo juego para darse cuenta de que aquello no era suficiente. Ahora literalmente eso es lo "básico".

Ahora cada videojuego que sale al mercado es susceptible de tener varias ediciones más caras que solo pagar por el juego. Además la denominación siempre tiene un connotación de prestigio. Tu no eres como ese usuario normal que ha pagado 60€ por su juego. Tu eres más molón porque tienes las skins que solo te vienen si pagas el extra. El otro simplemente es un estándar porque 80€ es más que 60€ y por tanto es mejor. No estoy diciendo que las ediciones limitadas sean abusivas porque todo depende del caso. Pero hay una gran diferencia.

Porque me encantaría que 2K o Gearbox me explicase porqué debería de pagar 20€ más que simplemente la edición estándar por tener cinco packs de contenido que todavía no se han visto. O la edición super deluxe, que te viene con el pase de temporada pero solo si pagas también por los cosméticos anteriores aunque no te interese con el agravante de forzarte a pagar los 100€ de pre-compra por ella porque después del lanzamiento mágicamente su valor ascenderá a 120€. No me lo estoy inventando. Te están tratando de cobrar por contenidos que no conoces con la premisa de que después serán más caros.

De hecho me resulta más coherente pagar ese dinero extra por un disco con la banda sonora, entrevistas con los desarrolladores, libros de arte... Cualquier cosa material con un valor real más allá de skins digitales que se denotan como algo exclusivo cuando en realidad son como cualquier otro micropago que limitan para otorgarle un valor que por sí mismo no tenia antes.

Y no hablemos de los accesos anticipados. Utilizan las ganas que tiene el usuario de tener a el juego, que está esperando con ansia la fecha de lanzamiento para dejarse sus 60€ religiosamente, para que la empresa te ofrezca la posibilidad de no ser como el resto de fans que esperan a la fecha.

"Hemos dicho que el juego sale el día X. Pero esto es mentira, el juego lo podrías jugar mucho antes que esa fecha, tan solo tiene que pagar por nuestra edición deluxe que además de todos los cosméticos te ponemos la posibilidad de jugar hasta 3 días antes"

Mi pregunta es: ¿Dónde está el límite? Si pagando un 1/3 de lo que cuesta el juego lo tengo 3 días antes, ¿Si yo decido pagar el doble a cuantos días tengo derecho? Además que en títulos multijugador tener acceso anticipado te otorga una pequeña ventaja inicial. O posibilita aun más los spoilers. En cualquiera de los casos, es otra trampa para jugar con la expectativa de la gente a cambio de más dinero. Es jugar con fans de un título que ya iban a adquirir de salida y ahora estás jugando con ellos.

Todas estas cuestiones al aire desembocan en el último de los eslabones de la cadena para completar el círculo de la paradoja. Porque aunque el precio de los videojuegos se mantiene perenne a pesar del aumento del coste del desarrollo, justo todo está coincidiendo con la llegada del formato de la suscripciones mensuales típicas de otras plataformas a este sector.

Lo cual resulta positivo en un principio. Mucha gente no puede permitirse comprar juegos de lanzamiento y menos si cada vez salen más. Esto es una gran facilidad para todo esa gente, que te permite disponer de una biblioteca de títulos en constante actualización por módico precio al mes.

Esto trae algunas cuestiones y problemas asociados, como el que puedan quitar juegos de este catálogo sin tu poder hacer nada pero eso no es el problema que vengo a discutir hoy. Quería darle un par de vueltas a la repartición del beneficio y en como encajan los indies en todo este sistema.

Esta clase de modelos de pago tienen la contrapartida de como distribuyen las ganancias para esta los títulos de esta biblioteca. Los hay que no pagan nada por adelantado y que tan solo obtienen beneficios en función de las horas que pasan los jugadores en dicho título; mientras que otros pagan por tener el juego en su oferta pero no dan nada a cambio si juegan más o menos horas.

Esto genera situaciones algo controvertidas. Un juego que tenga cientos de misiones y contenido potencialmente podrá generar más beneficio que uno algo más experimental y corto. Al mismo tiempo, si me pagan por pertenecer al servicio puede darse el caso de que más gente y teóricamente te correspondería un mayor beneficio.

Esto no dejan de ser cosas menores y situaciones hipotéticas desde luego. Pero me genera dudas si con tan solo 10€ al mes podremos financiar todos esos costosos y largo desarrollos que no hacen si no subir de precio. Se supone que los micropagos, los juegos como servicio o las ediciones deluxe nacen para dar solución a los costosos desarrollos. Pero esto me choca frontalmente con el hecho de que cada vez podemos pagar menos por tener más juegos nuevos.

No tengo una respuesta clara y lapidaria. Honestamente, creo que no la hay. Pero quería dejar estas cuestiones en la mesa. Que con suerte haré que alguno se las pregunte también y entre todos podamos aportar respuestas. O por lo menos compartir opinión de forma sana sobre esta nueva época en la industria. Que como mínimo, nos va a dar mucho de que hablar.

48 Comentarios
its_akira

5 mar 2019, 13:16

Es molesto que se nos mire a todos como unos machistas y energúmenos a causa de cuatro tontos. Porque siempre hacen mucho ruido. Y es que no solo fastidian a las mujeres que juegan, fastidian a todos. Y es un fastidio, porque deberíamos buscar que tengamos cuantos más usuarios mejor. Salimos ganando todos. Pero como lamentablemente mucha gente sigue teniendo actidudes deprorables, dentro de ese gran porcentaje algunos jugarán videojuegos, y por consiguiente los usen para seguir esparciendo su basura. Que rabia e impotencia enserio.

senadorapalpatine

5 mar 2019, 13:23

Personalmente como chica que juega a videojuegos como cualquier otra persona, puedo dar fe de que esto no son casos aislados. El 95% de las veces que se dan cuenta de que eres una mujer te sueltan algo así o bien te tratan como si fueras una deidad a la que idolatrar por ser mujer y jugar a videojuegos.
Hay juegos que se me dan mejor, otros que se me dan peor, pero no es por mi género, es por mi APTITUD en ese juego en específico. Hay días que no me apetece oír a imbéciles y ni juego solo por ahorrarme el disgusto y eso no es justo.
No todos son así, pero los que lo son hacen mucho ruido y pueden ser MUY hirientes.

blackbeard009

5 mar 2019, 13:24

Los videojuegos online estan llenos de *******, las agresiones verbales no son exclusivas de ningun sexo, vas a recibir muchos insultos seas quien seas. Ellos buscan hacer daño y saben como meterse contigo si eres mujer, y si no lo eres, ya buscaran otras formas de ofenderte. Ninguna campaña va a acabar con esto, solo las desarrolladoras pueden intentar combatirlo mediante medidas contra la toxicidad. Y respecto a los jugadores yo creo que lo mejor que se puede hacer es pasar de ellos o silenciarlos y a tomar por culo.

sombrasst

5 mar 2019, 14:04

[*17*] @lolertrollextrem La normativa de un juego no se remite a los ideales de una persona. Alguien que odia sólo usa este medio para odiar, para demostrar un odio que ya siente y cree verdadero.

El odio crece cuando se lo alimenta. Es así de sencillo. Puede fingir, pero seguirá odiando por mucho que lo castigues. No será real, y mucho menos un cambio duradero.

Puedes enseñar a alguien que estar AFK está mal. Y eso no choca contra sus valores personales.

Tal como digo, me parece genial que se tomen medidas contra la toxicidad. Pero a un nivel general. No medidas especiales sólo porque haya chicas involucradas. Eso da esa misma imagen, que las chicas no pueden defenderse solas. Y refuerza esos pensamientos tóxicos.

canguli

5 mar 2019, 13:42

Como mujer que lleva años jugando con online multijugador estas noticias empiezan a cansarme. Si eres buena jugando no se meten contigo. Por experiencia propia sólo he tenido problemas con el LOL y me pareció que era más bien comunidad tóxica a que se metieran conmigo sólo por ser mujer. En comunidades como Overwatch, Heroes of the Storm, Dead by Daylight y juegos con comunidades más pequeñas como los online de RE 5 y 6 o Taque a los titanes NUNCA se han metido conmigo por ser mujer (es más, a la hora de añadir amigos siempre me ha ido mejor a mí que a mi movio xD). En resumen, que no se debería generalizar y si realmente alguien te insulta o se mete contigo por ser mujer lo reportas y lo silencias y a jugar otra partida leñe, que hemos venido a ganar y pasarlo bien.

jaumegoyf

5 mar 2019, 14:21

Yo he jugado con mujeres muchas partidas y no he escuchado ningún insulto específico hacia ellas.
Sin embargo, sí que he escuchado múltiples insultos a españoles o franceses por ser españoles o franceses, he escuchado insultos a alguien que hablaba más bajito llamándolo subnormal.
He escuchado a alguien incluso decirle a otro que ojalá muriera de un cáncer POR NO IR EN LÍNA RECTA A LA LÍNEA QUE LE TOCABA EN EL LOL. Ni siquiera por no llegar o por pasar por otro sitio primero, no. Por no ir en línea recta.

Ahora bien, las víctimas son sólo las mujeres, que son seres de luz. Los demás está bien que nos consumamos en el barro.
Con esta clase de campañas lo último que hacen es integrar.

wukongjade

5 mar 2019, 17:33

[*4*] @senadorapalpatine A mi me da rabia cada vez que alguien me dice "pues lo muteas y ya está", si dependiese de esas palabras tan simple la toxicidad ni existiría, pero yo por ejemplo ya no juego al LOL solo porque sé que van a insultar, pasa en 9 de cada 10 partidas, y la lista de bloqueados que tengo yo en el lol es mas grande que la de dalas en el twitter, y llegué a ese punto, no jugar solo.

tomi901

5 mar 2019, 15:19

[*4*] @senadorapalpatine Pues sí las palabras pueden resultar hirientes, yo por ejemplo, he crecido con ellas tanto dentro como fuera de los juegos. Después con el tiempo uno se da cuenta que en realidad son eso, simples palabras, no tienen porque ser verdad ni dejarte afectar.

Por supuesto no soy inmune, pero por suerte a diferencia de la vida real existe el boton de mute.

[*16*] @chernabog Totalmente de acuerdo. Y sobre el primer párrafo, esa es la triste realidad de la justicia social hoy en día, simplemente mejora de imagen para empresas y personas :/

matanew

5 mar 2019, 13:47

[*11*] @matanew (denuncias falsas, mas ayudas por ser mujer que por ser hombre, en determinados casos por ser mujer van a tener mas proteccion social que si eres hombre por ejemplo si una mujer es maltratada por un hombre si se le denuncia enseguida va a tener a la gente detras de ella protegiendola y al otro marginado y seguramente en la carcel que si es al revez el hombre sera el hazmereir de sus conocidos y lo mas seguro esque la mujer le denuncie a el auque sean denuncias falsas y claro como es hombre y aunque sea inocente ya sabemos como acabara el hombre)

chernabog

5 mar 2019, 13:53

Desde mi punto de vista esto es machismo. Utilizar un hastag y crear una "empresa" para luchar contra el machismo a lo único que da visibilidad es a dicha empresa. Por no decir que no hay cambios que beneficien la causa ya que los que se molesten en hacer el experimento serán hombres que conocen el hecho de que debe ser muy duro ser mujer y cruzarte con gente de este tipo.

Si quieres cambiar las cosas deja de hinchar tu propio ego gritanto lo feminista que eres y seas testigo de uno de estos casos, toma parte y apoya a la víctima y haz entender al agresor no está bien lo que dice de buenas maneras intentando no insultarle ¿Alguna vez os han funcionado las malas maneras?

Resumiendo, ayuda de verdad si de verdad quieres ayudar.

sombrasst

5 mar 2019, 13:39

No se meten contigo porque seas mujer. Se meten contigo porque son tóxicos. Y buscan cualquier punto débil. Puede ser tu sexo, tu raza... etc.

Estas campañas REAFIRMAN la idea de que es un punto débil. No dejes que lo sea.

sombrasst

5 mar 2019, 13:52

[*14*] @lolertrollextrem A mí me han ofendido por mil cosas. mi procedencia, mi peso de saberlo. Cualquier cosa que descubran de ti, la usarán en tu contra.

Con represión y condena sólo refuerzas las ideas. Si conviertes a las mujeres en "estrellita" o intocable, más se va a reforzar la idea que tienen al respecto. Para hacer surgir una idea hay que educar, no censurar. Por muy horribles que sean sus opiniones y comportamientos, no cambiarán si se reprimen, al contrario, se sentirán legitimados, porque considerarán que tienen complejo de rebeldes.

rjmysterio

5 mar 2019, 17:48

[*29*] @its_akira Lo que entiendo queestá diciendo el compañero de arriba, es que es usar la palabra machista a la ligera. Habrá quien sea machista, y habrá quien sencillamente sea *******, pero estoy seguro de que la gran mayoría es de la segunda clase. Atacan a las mujeres con insultos machistas y a los hombres con otro tipo de insultos (soy tio, juego siempre con mi novia, y los insultos nos los comemos a pares, por igual).

Y después es cuando, después de estar tocandote los huevos durante una partida entera, mandas a alguien a fregar. Y como tengas la suerte de que sea mujer, aún te comes tú el ban por ser "machista". Esto ha pasado xD

blackbeard009

5 mar 2019, 13:32

[*3*] @theyulius "El 94% de ellas sufre acoso cuando juega". ¿Quien coño no sufre acoso de ningun tipo cuando juega? No digo que no sea peor en el caso de las mujeres, ya que con todo el tema del machismo hoy en dia es mas facil encontrar la forma de ofenderte. Pero vamos yo creo que se deberia intentar combatir las agresiones verbales en los videojuegos en general, sin distincion de sexos, raza, etc.

matanew

5 mar 2019, 13:46

[*2*] @its_akira tienes muchas razon por lo que dices porque haciendo ver a todos los hombres como machistas lo unico que hacen es que hombres que siempre han defendido a la mujer y han luchado junto a ellas se pasen a un bando neutro en el cual pasen olimpicamente de maltratos machistas (en plan como soy hombre y haga lo que haga por solo ser hombre muchas mujeres van a pensar que soy machista, asique prefiero quedarme al margen y asi aunque me acusen de ser machista me va a dar igual) o directamente pasan a ser machista porque ven como cada vez mas hay casos de abuses de mujeres

rjmysterio

5 mar 2019, 17:50

[*33*] @rjmysterio Con esto no quiero decir que no haya que acabar con el machismo en los videojuegos. Hay que acabar con los *******, y esos nos afectan a todos. Quita a los ******* y te quedarán 4 machistas, 5 racistas y más o menos los mismos homofobos de verdad. El resto suelen durar poco sin baneo ;) (y estos últimos supervivientes no durarán más)

lolertrollextrem

5 mar 2019, 13:48

[*9*] @sombrasst ¿Y por consiguiente no se deberian de realizar estas campañas? Que te insulten por ser mujer no es tu problema solo el suyo, y se deberia de perseguir y condenar como ya se esta haciendo.

latinoamistoso

5 mar 2019, 17:57

[*2*] Lo peor de todo es quelas empresas no están interesadas en ayudar de verdad, solo lo usan como herramienta de marketing para vender su producto

franarok

7 mar 2019, 12:59

A ver, desde mi crítica más profunda al machismo, el online es un mundo de odio e insultos.
Hay que luchar contra el machismo, pero tampoco excederse y ver machismo por todos lados. Los mismos que cuando una tia les gana y le dicen algo machista, cuando un tio les gana les insultan gravemente. Y cuando ganan a una chica y la mandan a la cocina, a otro tio le insultarán de otra manera.

Que ojo, yo veo mal los insultos machistas, pero en este caso es gente que busca el insulto facil, sin importar que el objetivo sea mujer u hombre.

Que hay jugadores machistas que insultan a mujeres por simplemente serlo? Claro. Pero tb hay hombres que hacen lo contrario. Generalizar y decir que todos los tios son machistas es un insulto a los hombres normales

jason_kudo

5 mar 2019, 15:20

Cómo se nota que paga Movistar y publicar chismes sobre temas actuales de propaganda da dinerito, eh? :’)

matanew

5 mar 2019, 13:47

y eso o se lucha por la igualdad (erradicando el machismo y el feminazismo) o por el contrario lo unico que se conseguira esque haya apenas hombres que luchen por la mujer bien porque se quedan al margen para que no les salpique la mierda o se pasan al lado del machismo por ver que las mujeres tienen mas derechos que en ellos en determinados casos Juridicos/profesionales/ayudas.

its_akira

5 mar 2019, 13:31

[*2*] @its_akira En serio* De la rabia que tenía ni me he fijado.

jason_kudo

5 mar 2019, 15:26

No me voy a molestar en argumentar nada con una campaña publicitaria detrás, sobre todo cuando son noticias que se caen a los dos minutos.

tsunammy

5 mar 2019, 14:51

yo personalmente practicamente me paso el dia jugando juegos online en PC, guild wars2, overwatch, heroes of storm, league of legends, csgo, etc, y puedo contar con una mano las veces que alguien ha insultado a una mujer por el hecho de ser sexista, lo mas normal es insultar a todo dios con insultos tipo ojala te de un cancer, eres basura jugando, vete a la mierda, eres un bronza, y demas, pero aqui entra el coeficiente intelectual de cada uno, si a una mujer le dicen eres una manca, eres sexista y machista, ahora si se lo dicen a un hombre es solo un insulto aislado?,

david_521

8 mar 2019, 20:02

Me parece una idiotez esta campaña, Ese tipo de comentarios que los hacen sin importar si eres mujer, hombre, niño incluso por tu nacionalidad. Solo debes ignorarlos o buscar otra partida, partidas online existen montones.

minta

6 mar 2019, 1:55

Me pregunto cuantas partidas habrán tenido que jugar hasta poder grabar una en la que les insultasen, porque vamos yo no me encuentro apenas este tipo de comentarios, ni hacia mi ni hacia otras chicas.

Y eso de ''se esconden detrás de nicks masculinos''... que pasa que no me puedo poner un nick masculino si me apetece?? A ver si ahora hay que ponerse algo del palo ''Lauritaguapita96'' si eres mujer xD

mamoncabreado

5 mar 2019, 22:18

Y yo que creía que para jugar a videojuegos había que mirar la pantalla en vez de los genitales de los rivales y los aliados...

acerochocobo

5 mar 2019, 15:30

Cualquiera que haya jugado a un juego online sabe que la toxicidad no entiende de razas ni de generos ni de edades. Se te va a insultar por lo que sea que pillen
- Español? Torero paleto
- Chaval de 12 años? Niño rata
- Mujer? A la cocina
- Francés? Manco

Y asi eternamente, todos estos ejemplos son reales y solo en LoL, pero a mi como hombre con un nick "masculino" (acerochocobo es el nombre e una llave espada) me han amenazado de muerte en Overwatch y aqui estoy. La bendita diferencia entre los juegos y la vida real es que esta en tu mano escuchar esas gilipolleces gracias al boton de mute.

dacoal_19

5 mar 2019, 18:21

eso de #mijuegominombre suena a lo de #micuerpomidecision...y todos sabemos que estas ultimas son una panda de locas.Espero que no vaya por ese xamino

guizu

6 mar 2019, 1:12

Creo que técnicamente sería en la comunidad de los videojuegos

Más noticias