Concord ha dejado un curioso precendente en la industria del videojuego. Se trata de uno de los fracasos más grandes de Sony y todo ha pasado por dar una enorme cantidad de presupuesto a un grupo creativo que ha dado prioridad a conveniencias políticas que al propio juego. Por esa misma linea parece divagar el nuevo shooter llamado Marathon, el cual es tiene una premisa similar y parece tomar muchos elementos prestados de la nueva campaña que inunda la industria del entretenimiento. ¿Pero es Marathon un juego 'woke'? tal parece que ese sería el menor de los problemas teniendo en cuenta que el juego viene con una importante cantidad de microtansacciones que varios aprovechan para atacarle.

El juego ha sido desarrollado por Bungie, una compañía que tiene experiencia en el desarrollo de juegos como Halo o Destiny. Así que definitavamente algo saben sobre shooters, y no dudamos que aquel sea su apartado más pulido. Sin embargo, la dirección del juego ha llevado a que, por ejemplo, el juego sea comercializado como "apto para todos los público". Y sí, eso incluye compradores que usen pronombres y se preocupen por temas de identidad de género. Tanto es así que el juego por ejemplo, viene con un selector de género bastante completo para no dejar a nadie atrás.

Aunque este sería el menor de los detalles; El juego contará con un Battle Pass, lo que significa que deberemos pagar para acceder al modo multijugador. Además de ello, tiene una peligrosa característica: No hay modo campaña, ni single player.

Lo anterior no sería un problema si hablamos de la calidad del shooter que tenemos a mano, pero nuevamente, y tal y como le sucedió a Concord, hablamos de un juego que llega a competir a un mercado con grandes colosos adelante. Acaparar público que ya está arraigado a los multijugadores más populares es una apuesta muy arriesgada.

Sabemos también que el juego no tendrá incorporado 'Proximity Chat' el cual es una herramienta para encontrar jugadores cercanos a nuestra posición geográfica. Segun los chicos de Bungie, debido a la 'toxicidad' de la comunidad cuando llega a ser el caso.

Se ha sabido también que el juego cuenta con empleados abiertamente progresistas, muchos de ellos a favor de campañas como BLM, el movimiento LGBT+ o anti-inmigración.

A favor de Marathon, es justo decir que el diseño de los personajes es, objetivamente hablando, más llamativo que el de Concord, a pesar de que muchos le señalen de verse algo genérico, la dirección de arte le hace destacar un tanto más entre el realismo abrumador que vemos en los shooters de hoy en día.

Más noticias