Polémica con la tienda de Microsoft por catalogar juegos para "la comunidad negra" o "no binarios"
Por anónimo 11 abr 2025, 23:00
¿Se nos está yendo de las manos esto de la política en los videojuegos? Parecer ser que en los últimos años la tendencia de añadir la denominada "campaña progresista" en sectores del entretenimiento no hace más que crecer, y parece que estamos atravesando una etapa de "normalización", a pesar de que son muchos los dedos que lo señalan.
En el último caso tenemos a la tienda de juego de Microsoft, los cuales han añadido en su página principal una clasificación específica para algunos videojuegos: "Black community games". De igual forma, han hecho otro apartado para otro sector del público "Trasngender and Non-binary community games". El tema de la polémica para muchos abarca el hecho de poner etiquetas a un juego ya no por el contenido apreciable que tengan, sino para la audiencia específica para la que está hecha. Muchos creen que se le está dando más valor al mensaje y la propaganda que al videojuego en sí.
El tema de la inclusividad en el entretenimiento tal parece que ha sido abordado de forma incorrecta, no solo porque genera casi nula empatía con la masa más grande de consumidores, sino que parece tratarse de un fenómeno tendencioso, una campaña orquestada que no tiene intenciones de parar a pesar del rechazo general que recibe.
Sin embargo, lo que para muchos es facil de ignorar, para otros es muestra de que dicha tendencia intenta ser sutil, para ser colado en el colectivo de alguna forma. Microsoft no es la única compañía que ha tenido polémicas similares y parece ser que casi todo occidente ha seguido una linea similar en lo que respecta al "contenido woke", donde ser da prioridad a quedar bien con todos en vez de al proceso creativo.


1 Comentario