El tema de la inclusividad en el entretenimiento tal parece que ha sido abordado de forma incorrecta, no solo porque genera casi nula empatía con la masa más grande de consumidores, sino que parece tratarse de un fenómeno tendencioso, una campaña orquestada que no tiene intenciones de parar a pesar del rechazo general que recibe.
Sin embargo, lo que para muchos es facil de ignorar, para otros es muestra de que dicha tendencia intenta ser sutil, para ser colado en el colectivo de alguna forma. Microsoft no es la única compañía que ha tenido polémicas similares y parece ser que casi todo occidente ha seguido una linea similar en lo que respecta al "contenido woke", donde ser da prioridad a quedar bien con todos en vez de al proceso creativo.