Con el anuncio de la Switch 2 hace un par de días, la cantidad de noticias relacionadas con el tema se han disparado, desde los próximos títulos, las prisas del anuncio y también, el diseño del propio dispositivo, el cual parece tener un pequeño fallo de diseño físico que muchos han catalogado como obsolescencia planificada.

¿Qué es obsolescencia planificada?

Este es un término utilizado para hablar sobre la vida util de un producto o servicio antes de que deje de funcionar, obligando a los usuarios bien sea a adquirir repuestos de la misma compañía o directamente comprar uno nuevo. Es una práctica bastante comun en empresas de telefonía, por ejemplo, los cuales sacan un producto nuevo por año, y deliberadamente omiten añadir características en algunos de sus teléfonos que sí estarán en sus secuelas, todo con el fin de tener una excusa para venderlos más caros. Hay decenas de ejemplos, y es una práctica que existe desde el origen del capitalismo; electrodomésticos, teléfonos inteligentes, consolas de videojuegos.

El ejemplo más claro de todos fue el iPod, el cual tenía una batería demasiado corta, la cual no podía ser reemplazada. ¿La solución? Comprar uno nuevo. Les funcionó.

En el caso de la Switch 2, Nintendo añadió un pequeño conector justo al lado de la pantalla, donde esta se conecta con el joycon, el cual se ve demasiado pronunciado, lo que supondría accidentes donde el usuario rompa dicho pin. A pesar de ello, dicho espacio tiene una hendidura casi del mismo tamaño que el propio conector, por lo que, en principio, no sería tan facil de romper.

Críticas similares surgieron cuando se lanzó la Switch en 2017, pues se creía que los joycons no se ajustarían por completo a la pantalla, lo que provocaría que esta se deslizara y cayera mientras el jugador sostenía solo los joycons. Aquello se solventó con unas almohadillas anti-drift que no podían ser apreciadas por completo en los trailers promocionales.

En todo caso, el nuevo diseño parece estar hecho con el propósito de evitar dicho drift, dando una sensación de seguridad más grande cuando se usa los joycons conectados, pero con una sensación de peligro latente a la hora de sacarlos o ponerlos.

2 Comentarios
nadieinteresante

19 ene 2025, 10:24

Como decían con los joy-con al inicio, que eso de meterlos al final iba a terminar fallando, 5 años con la consola y funcionando como el primer día, bueno podemos estar tranquilos que en cuanto salga seguro que empiezan a hablar de la sucesora con más potencia y de esas cosas, los lumbreras esos que decían que switch sería un fracaso y nacía muerta, se tendrán que enterrar viendo como salen decenas de aparatos imitando la consola fracasada...

egas

19 ene 2025, 10:48

No necesariamente tiene por qué romperse. Principalmente porque se desconoce el material del que está realizado. Éste puede ser plástico o goma. Si es de plástico, los hay con propiedades flexibles y deformables. Si es de goma, hay diferentes grados de dureza, siendo todas deformables. Antes de sacar un producto se hacen miles de pruebas y test de desgaste de todos y cada uno de los elementos que impliquen un movimiento en el uso. Si pensáis que una compañía tan grande como Nintendo ha tenido un defecto de diseño en una parte tan crítica... Vais apañados. Me suena más a un movimiento Fandom/Antifandom para desprestigiar, antes que una cuestión de un problema real. Es mi humilde opinión, sin tener una Nintendo desde la NES, pero habiendo diseñado de manera industrial muchísimos aparatos/componentes.

Más noticias