En una entrevista a Eurogamer, Andrzej Sapkowski, creador de la saga de El Brujo (The Witcher en inglés, Wiedźmin en polaco) afirmó que vendió los derechos de la saga y rechazó un acuerdo de compartir ganancias porque pensaba que los videojuegos en general eran estúpidos.

La Saga de Geralt inició en 1992, y obtuvó tal éxito en Polonia que le decían a Sapkowski "el Tolkien polaco". Además de los libros, la Saga fue adaptada en una película (las de videojuegos no tienen que temer, tiene la misma reputación) y varios desarrolladores se le acercaron para pedir la licencia. El primero en acercarse fue Metropolis Studio, pero fueron los de CD Projekt quienes la consiguieron. Andrzej dijo no recordar exactamente los detalles, pero sí que "trajeron mucho dinero", y eso era bueno para él. Y como no esperaba que el proyecto tuviese exito, y creía que los videojuegos eran estúpidos, firmó un acuerdo con ellos y no los volvió a ver. No tiene contacto con el estudio y mucho menos con el desarrollo de los juegos.

A pesar de la falta de fe de Sapkowski, la saga de videojuegos terminó convirtiéndose en un gran éxito, de tal forma que el entonces Primer Ministro polaco Donald Tusk le entregara una copia del segundo juego al entonces Presidente Barack Obama en su visita a Polonia. Aunque esto le lleve un poco de dolor de cabeza, dado que fuera de Polonia muchos creen que el escribió los libros inspirados en los juegos o que estos son una adaptación. Recordando un incidente en una firma de libros, dijo: "Recuerdo mi reacción: conozco muchas malas palabras y las usé todas, en varios idiomas."

Y tampoco puede disfrutar de las regalías de los juegos, porque no las recibe. "Fui bastante estúpido para venderles los derechos por todo el paquete. Me ofrecieron un porcentaje de sus ganancias y dije: 'No, no van a haber ganancias de aquello. ¡Denme todo mi dinero ya! ¡Toda la cantidad!' Fue estúpido. Bastante estúpido dejarles todo en sus manos porque no creía en su éxito. ¿Pero quién podría prever su éxito? Yo no pude".

Sin embargo, no le cela a CD Projekt su éxito, diciendo: "El juego está muy bien hecho, y ellos merecen todo los beneficios que obtienen de él." Incluso firma cajas del juego cuando se lo piden, ya que sería muy descortés rechazarlos. (Aún así no le digan si de ahí sacó la idea de sus libros). La entrevista es bastante divertida, aún si no eres fanático de The Witcher, y en especial si eres fanático. Si quieres leerla, haz clic aquí.

8 Comentarios
lexedu

21 mar 2017, 16:03

adriandb

21 mar 2017, 16:12

el_assassin

21 mar 2017, 16:37

Y es por eso, hijos míos, que no hay dinero para comida...

domel

21 mar 2017, 16:41

garbancito74

21 mar 2017, 17:39

Llamadme loco, pero prefiero gastarme, 50/60 euros en UN juego que voy a jugar hasta el final, que comprarme diez por ese precio, y jugar solo a un par de ellos de vez en cuando, no se trata de tener muchos juegos, sino de amortizar el dinero que te gastas en ellos.

skar1n

21 mar 2017, 19:40

[*6*] @garbancito74 Concuerdo, no sé que me pasaba por la mente hace cosa de tres-cuatro años, a día de hoy tengo 125 juegos de la biblioteca y no he jugado la mayoría :/

mcfingerz

21 mar 2017, 16:34

El día que descubras instant gaming te arruinas

vivifellow

21 mar 2017, 23:26

[*6*] @garbancito74 Pero si ese juego de 50/60€ en un tiempo corto (para no matar el hype y por los spoilers ricos) lo puedes conseguir a menor precio, te puedes ahorrar un poco y acumularlo para conseguir otro juego de tu interés. Además, no es que desaparezcan así como así los juegos (a menos que sea retirado por X motivo), siempre estarán ahí por si algún día te apetece jugarlos o, compartiendo la biblioteca con un amigo, le haces el favor de dejar que juegue a ese juego que no se puede comprar.

Más noticias