[Opinión de usuario] Hablando en frío de Nintendo Switch
Por turcobandido 14 feb 2017, 11:18
Nintendo Switch por fin ha mostrado muchas de las cosas importantes sobre su hardware y varios de los juegos más interesantes que saldrán durante su primer año de vida. ¿Mi opinión? Me ha encantado la consola y seguramente me la compre durante su lanzamiento sólo por el Zelda y ese último tráiler, que fácilmente me ha parecido uno de los mejores que he visto jamás.
Ahora bien, mucha gente se ha levantado en armas para atacar a la Nintendo Switch porque no todo es blanco y puro y hay algunas cosas que escaman un poco. Y aunque algunas de ellas son ciertas, creo que todo este embrollo sólo es un asunto de perspectivas y de lo que estés interesado, pues aunque hay un gran sector preocupado y enfadado con Nintendo, hay otro sector que está encantado con la presentación. Ni Nintendo lo ha hecho excelente, ni tampoco se ha cavado su propia tumba. Antes de empezar, debo admitir que yo estoy dentro del sector optimista, y que admito que poseo cierto favoritismo hacia la compañía. Por eso, para complementar mi opinión, he entrevistado a tres usuarios que también piensan comprar Switch de salida para conocer un poco las perspectivas de cada uno. No he necesitado entrevistar a gente contraria, pues con los comentarios de cada noticia, creo que me hago una idea de los puntos que más se critican.
Empecemos hablando sobre cómo Switch es un intento claro de superar el fracaso comercial de Wii U, y cómo Nintendo ha escuchado a la comunidad en este respecto. Para empezar, tenemos una consola que se desvincula completamente de la serie de Wii, intentando no crear más confusión entre el público casual. Luego hemos visto que intentan llamar la atención de todos los jugadores dedicados con un primer año increíble en cuestión de exclusivas, empezando con Zelda: Breath of the Wild, que por puras apariencias, tiene pinta de ser algo que cambie por completo la franquicia (Nintendo se está marcando con juegos de este estilo tras Sol y Luna), con Xenoblade 2, Splatoon 2, Super Mario Odissey y más juegos por anunciar. Definitivamente quieren hacer lo contrario que lo que le pasó a Wii U, que comenzó con un catálogo inicial mediocre y hasta un año después, no recibió su primer GRAN exclusivo original con The Wonderful 101.
Nintendo Switch quiere poner toda la carne en el asador ahora, cuanto antes, quiere demostrar que esta es la nueva forma de juego, un híbrido con más potencia que una Wii U (Se ha confirmado, por ejemplo, que las carreras en Mario Kart 8, a pantalla partida de cuatro personas irán a 60 fps), y en forma de portátil. Nintendo ha sabido ver que el mercado de sobremesa está dominado por pura potencia, y que está muriendo lentamente con Microsoft pasando sus juegos a Windows 10 y muchos jugadores normales pasándose a PC. Pero Nintendo también sabe que el mercado portátil, aunque interesa más a la gente normal, ha sido captado por los móviles. Por ello, ha decidido mezclar el concepto de sobremesa con una portátil.
Ahora bien, esta nueva idea cuesta dinero, y eso quiere decir que la consola es un pelín carilla, y algunas personas creen que su precio es muy grande para sus especificaciones técnicas, pero... yo no estoy tan seguro de eso. La gente está enfocándolo desde el punto de vista de la nueva consola de sobremesa de Nintendo, de una máquina que tiene poca menos fuerza que una PS4, pero como he dicho antes, es algo completamente nuevo, una consola fuerte, pero que puedes llevarte a todos los lados.
Y sí, que la pantalla tendrá 720p, que es menos que un móvil, pero un móvil no tiene juegos tan extensos e inmensos, y si saben aprovechar bien la consola, los juegos pueden verse muy bien igualmente en una pantalla con esa resolución. Por lo que he oído de personas que han catado la consola, la pantalla y los juegos se ven preciosos. Además, la pantalla no puede ser especialmente potente, porque quitaría o duración de la batería, o memoria dentro de la consola, pues se forma un circulo vicioso entre ellas.
Hablando de la memoria, Nintendo Switch tiene sólo 32 gigas de memoria. Eso es muy poco comparándolo con las sobremesas, pero de nuevo, bastante para una consola portátil. El caso es que Switch para sus juegos usa cartuchos, no discos y no necesitas descargar ni instalar nada salvo en algunos juegos contados (Uno de ellos, irónicamente siendo Zelda, que parece ser especialmente grande). Pero, voy a hacer una comparación de mi caso en específico. Me compré la Wii U a principios de 2014, y no necesité de ninguna memoria externa hasta marzo de 2016... Esos son dos años sin utilizar una memoria y descargando varios juegos y DLCs, eso es en parte porque los títulos de Wii U están muy bien optimizados. Es bastante interesante, más aún cuando lo comparo con PS4, que en un año, ya se me ha quedado sin espacio y sin descargar demasiados juegos.
¿Los accesorios son caros? Hombre, puede que el mando pro cueste un poco más de lo normal, pero creo que en parte es porque es un accesorio sólo utilizado de forma opcional, que sólo jugadores habituales comprarán, pues todos los juegos de la consola no necesitarán de este mando especial para ser jugados y sólo está ahí para los que estén acostumbrados a jugar de una manera. ¿Y los Joy-Con? Sí, un pack de dos Joy-Con son 80 euros, pero ya con la consola vienen dos, por lo que no sólo ya estás preparado para jugar algunos juegos multijugador con tus amigos, sino que sólo necesitas gastar 80 euros una vez en vez de 50 o demás varias veces si quieres 4 mandos.
Y luego tenemos el online de pago, el punto más controversial de todos. El online de pago es peor que tener online gratis. Eso es seguro. Pero hay ciertos casos en los que es más tolerable, ojo, tolerable, no aceptable. Aunque el online de Wii U no fue nada malo, funcionándome con buena conexión en bastantes juegos como Mario Kart 8 (Aunque sí que es cierto que tuve alguna contada desconexión en Splatoon) y teniendo algunos elementos geniales en algunos títulos como Pokken Tournament, que encuentra jugadores en menos de diez segundos... Sí que es cierto que no era tan estable como otros servicios.
Tras haber estado ocupado durante unas semanas, hemos llegado a descubrir que el servicio de online de Wii U rondará los 20 euros al año. Aunque sigue siendo un precio extra para algo que sinceramente me gustaría no pagar, aceptaría que a cambio de ese dinero también mantengan con mayor calidad los servidores de sus juegos. Está claro que no ponen los servidores gratuitos para así poder ganar dinero, porque si quisieran podrían hacerlo gratuito, pero si veo que ese dinero es usado en su mayoría para mejorar la experiencia, al menos me parecerá justificable.
¿Pero por qué Nintendo ha puesto un online de pago? Porque ha perdido dinero con Wii U. Y esto es algo que también ha pasado en las otras consolas. Los primeros momentos de internet en consolas como lo conocemos hoy eran con la Xbox original. El servicio era nuevo y novedoso, y la cantidad de jugadores era reducida, por lo que era normal que pusieran un sistema de pago. Luego llegó Xbox 360, que lo petó en América, pero aun así puso online de pago, ¿por qué? En parte, por la calidad de éste, en parte por el coste de mantenimiento y en parte porque era lo aceptado hasta ese momento, pero también era para conseguir más dinero, puesto que la división de Xbox no había dado todavía dinero a Microsoft.
Pasemos a Sony, que a mitad de los 2000 sacó una consola un poco menos potente que su compañera, y estaba a 600 euros. Eso era un pastizal, así que decidieron que el online fuera gratis, aunque la estructura no tuviera buena seguridad o estabilidad (¿Os acordáis de lo de Lizard Squad?). Pero a pesar del online gratis, la consola seguía costando sus buenos 600 euros y poca gente la compraba, así que Sony bajó el precio, pero tuvo que mantener el online gratis. PS3 causó grandes pérdidas a la compañía, por lo que para su nueva consola decidieron tener un servicio un poco mejor cuidado, pero que costara dinero, para garantizar más ingresos por parte del grupo de jugadores normales que no se pasan por estas páginas y creen que el online de pago es un mal necesario para jugar sus juegos online favoritos.
Steam no tiene online de pago, sí, ni tampoco otros servicios como Uplay u Origin. Pero el caso es que la mayoría de esas plataformas son creadas por desarrolladores, no por creadores de hardware como Nintendo, que aparte de desarrollar constantemente títulos exclusivos para sus consolas, limitando la cantidad de gente que puede jugarlos, también cuenta con el inconveniente de tener que gastar dinero extra al crear consolas. Y sí, Steam también está creando hardware con sus mandos y las Steam machines esas de las que no tengo mucha idea, pero el caso es que su plataforma puede muy bien llevar el 80% de las ventas totales de juegos en PC, lo cual es bastante más de la cifra que puede llevarse Nintendo (Por algo Gabe Newell ahora sobrepasa a Trump en cuanto a fortunas) aparte de que últimamente no han desarrollado muchos juegos.
Pero en fin, que si hay ciertos elementos dentro de Nintendo Switch que simplemente no puedes aceptar... Está bien. Es normal que no aceptes algunas cosas, pero también hay que admitir que no todo es negro, ni tampoco es blanco, que hay justificaciones para todo, pero que no siempre pueden convencer. Eso no quiere decir que una visión u otra sea cierta, pero sí que es cierto que hay un poco de verdad en cada una de ellas.
De la información que he conseguido a través de conversaciones, vídeos, entrevistas y demás... La gente que está más interesada en Switch se emocionan por los juegos, por las nuevas formas de jugar y por lo que podremos encontrarnos en el E3 o en el futuro, mientras que la gente que no está interesada, se centra en el hardware, en el pago y en el precio. Muchas de las personas interesadas han sido fans de Nintendo que cuentan ya con un PC en su disposición para jugar a los multiplataformas, mientras que los que tienen dudas se muestran más escépticos. Y es normal.
Nintendo ha llegado a decepcionar en ciertos sentidos con Wii U, que sí, que tenía puntos fuertes como un genial catálogo de exclusivos, pero seguía siendo su propia isla, y aunque Switch parezca ser un intento de Gamecube 2: Edición Portátil, sigue siendo un experimento con los conceptos de sobremesa y de portátil, por lo que el apoyo de las third party todavía no está asegurado. No sabemos si realmente estamos ante una segunda parte para la 3DS y la Wii U o si estamos ante algo que no les alcance, por lo que esta actitud es completamente razonable.
Eso sí, sólo pido que no os cerréis en banda y que miréis con distintas perspectivas, que miréis en cosas que os gusten, sin dejar de lado vuestras críticas y que construyáis una opinión que balancee ambos. Que cada nuevo detalle no os pese, sino que lo miréis con detenimiento antes de decidir si realmente va a ocupar espacio en vuestra mente o no.