Netflix ha estrenado una serie de ciencia ficción de origen argentino llamada El Eternauta, el cual trata sobre la lucha por la supervivencia de un grupo de amigos encerrados en una ciudad, asechados por una misteriosa fuerza alienígena. Es una premisa entregada al suspenso desde el minuto uno, pero con una gran cantidad de personajes muy humanos y afines a lo que es el espectador promedio; gente normal, del día a día, con sus defectos y relaciones interpersonales que simplemente tienen como tarea el sobrevivir.La serie ha culminado su primera temporada, dirigida por Bruno Stagnaro y con la participación del mítico actor Ricardo Darín. Está basado en un comic también Argentino de la década de los 50s creado por Héctor Germán Oesterheld. A nivel de adaptación es impecable, y sobre todo con el cuidado de no revelar la época exacta en la que transcurren los eventos, el cual añade más a la inmersión al quitar detalle a cosas que no son relevantes para la historia.La primera temporada de esta serie necesitó apenas 14 millones de dólares en presupuesto, el cual ha añadido mucho a la hora de hacer una reseña, pues se aleja mucho de las superproducciones a las que estamos acostumbrados y que con más dinero suelen presentar menos al final.La serie ha sido elogiada por su ritmo pausado, ambientación, actuaciones realistas y palpables, manejo del suspenso, trama llena de misterio y revelaciones impactantes. Entre las tantas reseñas destaca la de Hideo Kojima, quien sorprendió con un enorme párrafo elogiando varios aspectos de la serie. El contexto del comic original nos hace remontar a una Argentina en medio de la dictadura, por lo que muchos no han dudado en hacer un paralelo de la obra con algun tipo de referencia política, siendo la menos sutil de las comparaciones, la idea de un invasor que amenaza a un grupo que conforma una "resistencia".La recepción de la serie ha sido bestial. La serie es ahora mismo el top 1 de obras de habla no inglesa en Netflix y tras el final de la primera temporada, se ha confirmado que la plataforma dió luz verde a la segunda. Tambien se debe destacar la acertada decisión de Netflix de producir la serie, dando un voto de confianza a un comic de hace 70 años, a un país cuyo fuerte no ha sido la Ciencia Ficción precisamente. Fue en 2020 cuando Netflix confirmó que se empezaba la preproducción de la serie y a partir de 2023 se empezó a grabar. Es una obra amena, para ver con calma y con seis capítulos que se sienten incluso apresurados una vez la terminamos.